
ALERGOGRANADA
AVENIDA CONSTITUCIÓN Nº20 OFICINA 116 EDIFICIO LA PIRÁMIDE
18012 Granada
Puede contactarnos llamando al telefóno
958203212 / 677570959
o bien puede utilizar nuestro formulario.
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
👁️👁️ Algunos consejos para aliviar los síntomas de la #conjuntivitisalérgica buff.ly/3w4UFhn
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
-
La atmósfera de Granada se carga de granos de polen y pone en alerta a los alérgicos | Ideal - goo.gl/alerts/pKt84
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
💊 #medicamentoparaelasma y #COVID19 👉resultados satisfactorios de unos investigadores que han observado que… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
La #dermatitis atópica en el lactante comienza con un enrojecimiento de las mejillas que evoluciona a pequeñas vesí… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
#DiaMundialdelAsma ¿Sabías que el #asma es la enfermedad crónica más común de la infancia?. Afecta al 10-12% de los… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
#AtenciónAlérgicos 📣 Si eres alérgico a un medicamento o sustancia, lo serás para toda la vida. A veces el organism… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
⚠️ #shockanafilactico 💉 Buen repaso de la #anafilaxia y el shock-anafiláctico: cómo identificarlo, cómo actuar rápi… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
#RecomendacionesSEAIC| Si eres alérgico al polen, visita la web de #ÍndicesDePolen de @SEAIC_Alergia para consultar… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
💡 #Neurogluten:trastornos neurológicos que parecen estar relacionados con el #gluten o que mejoran con la dieta… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
👀🔬 Interesante #investigación sobre un nuevo #fármaco que disminuye la producción de moco bronquial y que ayudará m… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
Últimas Noticias
Documento Adobe Acrobat [1.6 MB]
Ahora que llega ha llegado el frío, os dejo un enlace para que os informeis sobre la alergia al frío.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/comando-actualidad-maika-tiene-alergia-frio/2360986/
ASPECTOS GENERALES
¿Qué sustancias producen dermatitis de contacto con mayor frecuencia?
Las sustancias capaces de producir dermatitis de contacto, al igual que todas aquellas capaces de
producir una reacción alérgica, se denominan alérgenos.
La lista de los 10 alergenos más frecuentemente involucrados en dermatitis de contacto en niños europeos es la siguiente:
-
Niquel: Las principales fuentes en la infancia son el contacto con joyas (más en niñas), monturas de gafas y hebillas de cinturones.
-
Mercurio: Sobre todo por contacto con antisépticos (mercurocromo) y roturas de termómetros.
-
Bálsamo de Perú: Fundamentalmente en adolescentes por contacto con cosméticos.
-
Gomas: Aunque las fuentes de contacto son innumerables, quizá la más importante sea el uso de zapatillas deportivas.
-
Cosméticos.
-
Dicromato potásico: Generalmente tras contacto con pieles teñidas (zapatos, abrigos, objetos cromados, etc).
-
Cobalto: Contenido en pinturas y lápices de cera, objetos metálicos, etc.
-
Alquitranes de madera: Fundamentalmente usados en cremas y pomadas para tratar niños con eczema o psoriasis.
-
Benzocaína: Usado en la infancia como anestésico tópico y también para aliviar el picor.
-
Neomicina: Usado como agente antibacteriano en numerosas cremas y pomadas usadas en niños para tratar cortes, quemaduras e incluso infecciones cutáneas.
Las Pruebas epicutáneas (también denominadas Pruebas del parche) se llevan utilizando desde hace más de 70 años y consisten en la aplicación en la parte superior
de la espalda de las sustancias sospechosas durante 48 horas seguidas, observando a continuación la
respuesta de la piel.Es muy importante para poder obtener resultado fiable que dichas sustancias se mantengan al menos 48 horas seguidas en contacto con la piel.
Una vez retirados, se debe hacer una primera lectura a las 48 horas y una segunda a las 72 horas.