ALERGOGRANADA
AVENIDA CONSTITUCIÓN Nº20 OFICINA 116 EDIFICIO LA PIRÁMIDE
18012 Granada
Puede contactarnos llamando al telefóno
958203212 / 677570959
o bien puede utilizar nuestro formulario.
-
-
GutMicrobiota Health @GMFHx
-
Not all sweeteners impact to the gut microbiota to the same degree. What are the effects of saccharin and sucralose… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Más info 👇 elperiodicodelafarmacia.com/articulo/enfer…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
❄Urticaria por frío ❄ El Dr. Ignacio Jáuregui (@ignaciojau), presidente de la @SEAIC_Alergia, advierte que “en algu… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Patricia Martínez, MD @drapmartinezlez
-
Actualización en manejo #angioedema histaminergico @scaic_cat @CAJMIR_SEAIC @Acadialergia @SEAIC_Alergia @CAMFiC twitter.com/AllergyEaaci/s…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
🟢El moho o los hongos son responsables también de otras enfermedades que estudia la alergología y afectan principal… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
🎙️La Dra. Diéguez, presidenta del C. de Alergia a Alimentos de la @SEAIC_Alergia, destacó en @rintereconomia que la… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
¿Sabías qué? 💡 Los estudios de asociación de genoma completo 🧬 (GWAS) han ayudado a identificar variantes génicas a… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Neumonitis por hipersensibilidad|🫁 La #NH se origina como respuesta inmunológica a la inhalación de partículas orgá… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
#genetica y #celiaquía 🧬 Muy informativo este post de @Celicidadsinglu en el que entrevistan a nuestra querida com… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Laboratorios Diater @Diater_
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la #inmunoterapia como el único tratamiento efectivo que trata… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
Últimas Noticias
Documento Adobe Acrobat [1.6 MB]
Ahora que llega ha llegado el frío, os dejo un enlace para que os informeis sobre la alergia al frío.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/comando-actualidad-maika-tiene-alergia-frio/2360986/
PRICK TEST
Método diagnostico para determinar qué sustancias (alergenos) son capaces de provocar una respuesta alérgica en un individuo.
Los alergenos más corrientes suelen ser los ácaros del polvo, diferentes tipos de pólenes, mohos, plantas, pelo de animales, alimentos, medicamentos, veneno de insectos (mosquitos, abejas…), metales, sustancias químicas o cosméticos.
Las pruebas de alergia son útiles para determinar el agente que provoca la reacción alérgica a un individuo, y así tomar las medidas necesarias de cara a evitar o limitar la exposición a éste, o poner al paciente bajo tratamiento farmacológico para controlar los síntomas.
¿Cómo se realiza la prueba?
Para poder realizar la prueba, se emplearán unas soluciones preparadas con cantidades ínfimas de sustancias potencialmente alergénicas. Son soluciones diluidas de extractos de plantas, pólenes, ácaros veneno de diferentes insectos, alimentos o medicamentos. También pueden usarse soluciones de suero fisiológico, como control negativo, o de histamina, como control positivo.
Metodología:
Se desinfecta el área donde se realizarán las punciones con alcohol. A continuación, se colocan gotas de varias de estas soluciones diluidas sobre la piel, en un orden controlado para saber de cual se trata y separadas entre 2 y 5 centímetros entre sí. Seguidamente, se pincha encima de cada gota con una aguja, de manera que la solución penetre la capa superficial de la piel. Se utilizaran además un control negativo (suero fisiológico) y uno positivo (histamina). Si éste último no diera reacción, indicará que el paciente ha estado tomando medicamentos antihistamínicos, con lo cual la prueba no será válida y se tendrá que volver a repetir pasado unos días.
Se deja transcurrir un tiempo de entre 15 y 20 minutos, durante el cual la piel irá reaccionando selectivamente. En las zonas de punción en las que se forme una pápula de un tamaño determinado, acompañada de picor, indicará un positivo frente al alergeno correspondiente a esa punción. Un mismo paciente puede dar varios positivos en una sola prueba.
Los resultados obtenidos no son concluyentes, tan solo demuestran la existencia de anticuerpos contra un determinado alergeno. La historia clínica de la persona y sus antecedentes familiares serán importantes para determinar el diagnóstico de una alergia y planificar su tratamiento.
De ahí la importancia en muchas ocasiones del diagnóstico molecular ( ver apartado en la web)