ALERGOGRANADA
AVENIDA CONSTITUCIÓN Nº20 OFICINA 116 EDIFICIO LA PIRÁMIDE
18012 Granada
Puede contactarnos llamando al telefóno
958203212 / 677570959
o bien puede utilizar nuestro formulario.
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
¡I𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗰𝗶𝗻𝗱𝗶𝗯𝗹𝗲 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗮 𝗿𝗮𝘆𝗮 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗹𝗮𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗯𝗿𝗼𝗻𝗾𝘂𝗶𝗮𝗹 𝘆 𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝗴𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗿𝘁𝗶𝗰𝗼𝗶𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗵𝗮𝗹𝗮𝗱𝗼, 𝗻𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗶𝗻… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
🍍 🍑 La #alergiaafrutas, la mayoría de las veces, es secundaria a una alergia a pólenes. ⚠️ Se debe a la “reactivida… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
además de los pólenes, y que estén generando cuadros de inflamación bronquial que no tienen por qué ser #alérgicos… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
🐝 Información interesante sobre la #avispaasiática o #Velutina, q se está extendiendo por España, y cuya picadura t… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
#sobrecrecimientobactariano 🦠 Nos parece recomendable este post del periódico uruguayo @ladiaria sobre el #SIBO: su… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
Una estupenda idea q se sigan haciendo ensayos clínicos en #asma con #inhaladores, para comparar la eficacia de dis… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
¿Sufres de alergia al polen? 📢atención📢 «La subida de las temperaturas y la escasez de agua hace que las plantas… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
🔔Con motivo del #DiaMundialdelAsma os dejamos en link a este vídeo que, aunque un poco largo, explica muy bien cóm… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
Se exige receta médica para la venta de antihistamínicos de 2a generación y no para los de 1a generación, q suelen… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
¡Os compartimos una serie de consejos para sobrellevar la #primavera cuando padeces#alergia al polen!👉🏻🔗… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
Últimas Noticias
Documento Adobe Acrobat [1.6 MB]
Ahora que llega ha llegado el frío, os dejo un enlace para que os informeis sobre la alergia al frío.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/comando-actualidad-maika-tiene-alergia-frio/2360986/
PRICK TEST
Método diagnostico para determinar qué sustancias (alergenos) son capaces de provocar una respuesta alérgica en un individuo.
Los alergenos más corrientes suelen ser los ácaros del polvo, diferentes tipos de pólenes, mohos, plantas, pelo de animales, alimentos, medicamentos, veneno de insectos (mosquitos, abejas…), metales, sustancias químicas o cosméticos.
Las pruebas de alergia son útiles para determinar el agente que provoca la reacción alérgica a un individuo, y así tomar las medidas necesarias de cara a evitar o limitar la exposición a éste, o poner al paciente bajo tratamiento farmacológico para controlar los síntomas.
¿Cómo se realiza la prueba?
Para poder realizar la prueba, se emplearán unas soluciones preparadas con cantidades ínfimas de sustancias potencialmente alergénicas. Son soluciones diluidas de extractos de plantas, pólenes, ácaros veneno de diferentes insectos, alimentos o medicamentos. También pueden usarse soluciones de suero fisiológico, como control negativo, o de histamina, como control positivo.
Metodología:
Se desinfecta el área donde se realizarán las punciones con alcohol. A continuación, se colocan gotas de varias de estas soluciones diluidas sobre la piel, en un orden controlado para saber de cual se trata y separadas entre 2 y 5 centímetros entre sí. Seguidamente, se pincha encima de cada gota con una aguja, de manera que la solución penetre la capa superficial de la piel. Se utilizaran además un control negativo (suero fisiológico) y uno positivo (histamina). Si éste último no diera reacción, indicará que el paciente ha estado tomando medicamentos antihistamínicos, con lo cual la prueba no será válida y se tendrá que volver a repetir pasado unos días.
Se deja transcurrir un tiempo de entre 15 y 20 minutos, durante el cual la piel irá reaccionando selectivamente. En las zonas de punción en las que se forme una pápula de un tamaño determinado, acompañada de picor, indicará un positivo frente al alergeno correspondiente a esa punción. Un mismo paciente puede dar varios positivos en una sola prueba.
Los resultados obtenidos no son concluyentes, tan solo demuestran la existencia de anticuerpos contra un determinado alergeno. La historia clínica de la persona y sus antecedentes familiares serán importantes para determinar el diagnóstico de una alergia y planificar su tratamiento.
De ahí la importancia en muchas ocasiones del diagnóstico molecular ( ver apartado en la web)