
ALERGOGRANADA
AVENIDA CONSTITUCIÓN Nº20 OFICINA 116 EDIFICIO LA PIRÁMIDE
18012 Granada
Puede contactarnos llamando al telefóno
958203212 / 677570959
o bien puede utilizar nuestro formulario.
-
-
La @SEAIC_Alergia junto con @facme_es y otras #SociedadesCientíficas ha elaborado un documento de recomendaciones p… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
GutMicrobiota Health @GMFHx
-
Prior gut infection can increase the microbiota’s resistance to subsequent infection. New work reveals a process by… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
𝐏𝐑𝐎𝐁𝐈Ó𝐓𝐈𝐂𝐎𝐒 🧫 Nos parece muy completa y asequible la información sobre los #probióticos proporcionada en este post… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
Dermatólogos nos hablan de los problemas habitualmente asociados al uso prolongado de las #mascarillas. Recomendamo… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
#OjoAlérgico ¿Me puedo vacunar de la #COVID19 💉 si soy alérgico? 👇#AbroHilo
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
-
Lucía López Granados @luciagranados82
-
Las infecciones víricas de vías respiratorias altas son la causa más frecuente de urticaria aguda en la infancia.… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
GutMicrobiota Health @GMFHx
-
Is it time to include the epigenome in the close relationship between the gut microbiome and type 1 diabetes? Disco… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Alergogranada @alergogranada
-
¿Se deben vacunar las personas con alergias de la covid-19?: sí, salvo una excepción infosalus.com/farmacia/notic… a través de @infosalus_com
-
-
-
GutMicrobiota Health @GMFHx
-
New metagenomic sequencing of gut microbiomes from 1,098 individuals led by @fasnicar, @saraheeberry, @nsegata & co… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
GutMicrobiota Health @GMFHx
-
Along with the fast-growing body of research on the gut microbiome, the public’s opinions have begun to appear pola… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
Últimas Noticias
Documento Adobe Acrobat [1.6 MB]
Ahora que llega ha llegado el frío, os dejo un enlace para que os informeis sobre la alergia al frío.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/comando-actualidad-maika-tiene-alergia-frio/2360986/
PRICK TEST
Método diagnostico para determinar qué sustancias (alergenos) son capaces de provocar una respuesta alérgica en un individuo.
Los alergenos más corrientes suelen ser los ácaros del polvo, diferentes tipos de pólenes, mohos, plantas, pelo de animales, alimentos, medicamentos, veneno de insectos (mosquitos, abejas…), metales, sustancias químicas o cosméticos.
Las pruebas de alergia son útiles para determinar el agente que provoca la reacción alérgica a un individuo, y así tomar las medidas necesarias de cara a evitar o limitar la exposición a éste, o poner al paciente bajo tratamiento farmacológico para controlar los síntomas.
¿Cómo se realiza la prueba?
Para poder realizar la prueba, se emplearán unas soluciones preparadas con cantidades ínfimas de sustancias potencialmente alergénicas. Son soluciones diluidas de extractos de plantas, pólenes, ácaros veneno de diferentes insectos, alimentos o medicamentos. También pueden usarse soluciones de suero fisiológico, como control negativo, o de histamina, como control positivo.
Metodología:
Se desinfecta el área donde se realizarán las punciones con alcohol. A continuación, se colocan gotas de varias de estas soluciones diluidas sobre la piel, en un orden controlado para saber de cual se trata y separadas entre 2 y 5 centímetros entre sí. Seguidamente, se pincha encima de cada gota con una aguja, de manera que la solución penetre la capa superficial de la piel. Se utilizaran además un control negativo (suero fisiológico) y uno positivo (histamina). Si éste último no diera reacción, indicará que el paciente ha estado tomando medicamentos antihistamínicos, con lo cual la prueba no será válida y se tendrá que volver a repetir pasado unos días.
Se deja transcurrir un tiempo de entre 15 y 20 minutos, durante el cual la piel irá reaccionando selectivamente. En las zonas de punción en las que se forme una pápula de un tamaño determinado, acompañada de picor, indicará un positivo frente al alergeno correspondiente a esa punción. Un mismo paciente puede dar varios positivos en una sola prueba.
Los resultados obtenidos no son concluyentes, tan solo demuestran la existencia de anticuerpos contra un determinado alergeno. La historia clínica de la persona y sus antecedentes familiares serán importantes para determinar el diagnóstico de una alergia y planificar su tratamiento.
De ahí la importancia en muchas ocasiones del diagnóstico molecular ( ver apartado en la web)