
ALERGOGRANADA
AVENIDA CONSTITUCIÓN Nº20 OFICINA 116 EDIFICIO LA PIRÁMIDE
18012 Granada
Puede contactarnos llamando al telefóno
958203212 / 677570959
o bien puede utilizar nuestro formulario.
-
-
La @SEAIC_Alergia junto con @facme_es y otras #SociedadesCientíficas ha elaborado un documento de recomendaciones p… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
GutMicrobiota Health @GMFHx
-
Prior gut infection can increase the microbiota’s resistance to subsequent infection. New work reveals a process by… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
𝐏𝐑𝐎𝐁𝐈Ó𝐓𝐈𝐂𝐎𝐒 🧫 Nos parece muy completa y asequible la información sobre los #probióticos proporcionada en este post… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
Dermatólogos nos hablan de los problemas habitualmente asociados al uso prolongado de las #mascarillas. Recomendamo… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
#OjoAlérgico ¿Me puedo vacunar de la #COVID19 💉 si soy alérgico? 👇#AbroHilo
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
-
Lucía López Granados @luciagranados82
-
Las infecciones víricas de vías respiratorias altas son la causa más frecuente de urticaria aguda en la infancia.… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
GutMicrobiota Health @GMFHx
-
Is it time to include the epigenome in the close relationship between the gut microbiome and type 1 diabetes? Disco… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Alergogranada @alergogranada
-
¿Se deben vacunar las personas con alergias de la covid-19?: sí, salvo una excepción infosalus.com/farmacia/notic… a través de @infosalus_com
-
-
-
GutMicrobiota Health @GMFHx
-
New metagenomic sequencing of gut microbiomes from 1,098 individuals led by @fasnicar, @saraheeberry, @nsegata & co… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
GutMicrobiota Health @GMFHx
-
Along with the fast-growing body of research on the gut microbiome, the public’s opinions have begun to appear pola… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
Últimas Noticias
Documento Adobe Acrobat [1.6 MB]
Ahora que llega ha llegado el frío, os dejo un enlace para que os informeis sobre la alergia al frío.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/comando-actualidad-maika-tiene-alergia-frio/2360986/
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS A MEDICAMENTOS:
Según el tiempo transcurrido desde la última toma del medicamento a la aparición de la reacción alérgica, se pueden clasificar en reacciones inmediatas y no inmediatas.
Reacciones inmediatas: son las que ocurren en la primera hora tras la última
toma del medicamento, son reacciones habitualmente IgE mediadas y son las más peligrosas. Es frecuente que este tipo de reacción comience con picor palmar o plantar o en cuero cabelludo o genitales,
luego el picor se extiende y se presenta una urticaria con habones por cualquier parte del cuerpo, a veces con hinchazón o edema de partes blandas como labios o párpados....Si la reacción es muy
intensa se puede acompañar de desmayo o asfixia. La asfixia o ahogo en el seno de una reacción alérgica puede ser por dos motivos, si va precedida de disfonía (ronquera) es que está teniendo un edema
o hinchazón de la laringe, lo cual es muy peligroso y una autentica urgencia vital o puede ser por broncoespasmo en cuyo caso va acompañada de pitos en el pecho y tos seca
repetitiva...
Reacciones no inmediatas: Son las que ocurren después de la primera hora de la toma del medicamento, se dividen a su vez en aceleradas ( 1-48 horas ) y tardías (48 horas después de la toma del medicamento) aunque esta división hoy en día no se tiene tan en cuenta. En general son reacciones mediadas por células T y consisten o pueden consistir en:
1. Urticaria (con habones similares a las picaduras de mosquito o más grandes, con picor.....).
2. Exantemas o toxicodermias (estas dos engloban a la mayoría de las reacciones no inmediatas), el exantema se parece mucho a un sarampión, cuando es de origen vírico (sarampión por ejemplo) suele picar poco o nada y cuando es de origen medicamentoso pica mucho.
Test de provocación controlada con medicamento: Es la prueba principal para medicamentos, consiste en la administración poco a poco del medicamento, empezando por una pequeña cantidad y aumentándola lentamente , hasta llegar a la dosis habitual....se ha de hacer controlando al paciente y por un alergólogo. Es una prueba que puede ser peligrosa y por tanto se ha de hacer con cuidado y por un alergólogo con experiencia en el tema. Habitualmente se emplean una o varias medias jornadas en hacer una provocación