ALERGOGRANADA
AVENIDA CONSTITUCIÓN Nº20 OFICINA 116 EDIFICIO LA PIRÁMIDE
18012 Granada
Puede contactarnos llamando al telefóno
958203212 / 677570959
o bien puede utilizar nuestro formulario.
-
-
¡Feliz #DíaInternacionalDelDeporte! 🏃 ¡también para los niños con #asma! El deporte es saludable para los pequeños… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
👌 Muy recomendable este post del Comité de Alergia Infantil de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Cl… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
OjoAlérgico⚠️|Un estudio de la @SEAIC_Alergia revela que el primer motivo de consulta en menores de 14 años y por e… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
🧫 MICROBIOTA Y #coronavirus 🦠 observación de una neta alteración de la #microbiota intestinal en pacientes que han… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
🧫 𝐏𝐔𝐋𝐌𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐌𝐈𝐂𝐑𝐎𝐁𝐈𝐎𝐓𝐀 👀 cómo la alteración de la microbiota pulmonar puede condicionar el desarrollo de determinad… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
AlergoMálaga @AlergoMalaga
-
Nueva indicación de Dupixent (Dupilumab), solución inyectable en jeringa o en pluma recargada, para el tratamiento… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Teresa Caballero #Distancia social @MaiteCabaMol
-
Si tienes Angioedema hereditario no hay contraindicación para ponerse vacuna frente COVID19. Se pueden poner todas… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
📘 #salud y MICROBIOTA 🧫 este libro acercará la investigación en #microbiota al público general y ayudará a compren… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Estas semanas estamos teniendo niveles de polen de ciprés elevados en muhas regiones de España. Os recordamos que p… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
#anafilaxia 💉🧬Equipo de investigación español que ha detectado una mutación genética que se asocia con un mayor rie… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
Últimas Noticias
Documento Adobe Acrobat [1.6 MB]
Ahora que llega ha llegado el frío, os dejo un enlace para que os informeis sobre la alergia al frío.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/comando-actualidad-maika-tiene-alergia-frio/2360986/
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS A MEDICAMENTOS:
Según el tiempo transcurrido desde la última toma del medicamento a la aparición de la reacción alérgica, se pueden clasificar en reacciones inmediatas y no inmediatas.
Reacciones inmediatas: son las que ocurren en la primera hora tras la última
toma del medicamento, son reacciones habitualmente IgE mediadas y son las más peligrosas. Es frecuente que este tipo de reacción comience con picor palmar o plantar o en cuero cabelludo o genitales,
luego el picor se extiende y se presenta una urticaria con habones por cualquier parte del cuerpo, a veces con hinchazón o edema de partes blandas como labios o párpados....Si la reacción es muy
intensa se puede acompañar de desmayo o asfixia. La asfixia o ahogo en el seno de una reacción alérgica puede ser por dos motivos, si va precedida de disfonía (ronquera) es que está teniendo un edema
o hinchazón de la laringe, lo cual es muy peligroso y una autentica urgencia vital o puede ser por broncoespasmo en cuyo caso va acompañada de pitos en el pecho y tos seca
repetitiva...
Reacciones no inmediatas: Son las que ocurren después de la primera hora de la toma del medicamento, se dividen a su vez en aceleradas ( 1-48 horas ) y tardías (48 horas después de la toma del medicamento) aunque esta división hoy en día no se tiene tan en cuenta. En general son reacciones mediadas por células T y consisten o pueden consistir en:
1. Urticaria (con habones similares a las picaduras de mosquito o más grandes, con picor.....).
2. Exantemas o toxicodermias (estas dos engloban a la mayoría de las reacciones no inmediatas), el exantema se parece mucho a un sarampión, cuando es de origen vírico (sarampión por ejemplo) suele picar poco o nada y cuando es de origen medicamentoso pica mucho.
Test de provocación controlada con medicamento: Es la prueba principal para medicamentos, consiste en la administración poco a poco del medicamento, empezando por una pequeña cantidad y aumentándola lentamente , hasta llegar a la dosis habitual....se ha de hacer controlando al paciente y por un alergólogo. Es una prueba que puede ser peligrosa y por tanto se ha de hacer con cuidado y por un alergólogo con experiencia en el tema. Habitualmente se emplean una o varias medias jornadas en hacer una provocación