ALERGOGRANADA
AVENIDA CONSTITUCIÓN Nº20 OFICINA 116 EDIFICIO LA PIRÁMIDE
18012 Granada
Puede contactarnos llamando al telefóno
958203212 / 677570959
o bien puede utilizar nuestro formulario.
-
-
GutMicrobiota Health @GMFHx
-
Not all sweeteners impact to the gut microbiota to the same degree. What are the effects of saccharin and sucralose… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Más info 👇 elperiodicodelafarmacia.com/articulo/enfer…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
❄Urticaria por frío ❄ El Dr. Ignacio Jáuregui (@ignaciojau), presidente de la @SEAIC_Alergia, advierte que “en algu… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Patricia Martínez, MD @drapmartinezlez
-
Actualización en manejo #angioedema histaminergico @scaic_cat @CAJMIR_SEAIC @Acadialergia @SEAIC_Alergia @CAMFiC twitter.com/AllergyEaaci/s…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
🟢El moho o los hongos son responsables también de otras enfermedades que estudia la alergología y afectan principal… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
🎙️La Dra. Diéguez, presidenta del C. de Alergia a Alimentos de la @SEAIC_Alergia, destacó en @rintereconomia que la… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
¿Sabías qué? 💡 Los estudios de asociación de genoma completo 🧬 (GWAS) han ayudado a identificar variantes génicas a… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Neumonitis por hipersensibilidad|🫁 La #NH se origina como respuesta inmunológica a la inhalación de partículas orgá… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
#genetica y #celiaquía 🧬 Muy informativo este post de @Celicidadsinglu en el que entrevistan a nuestra querida com… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Laboratorios Diater @Diater_
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la #inmunoterapia como el único tratamiento efectivo que trata… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
Últimas Noticias
Documento Adobe Acrobat [1.6 MB]
Ahora que llega ha llegado el frío, os dejo un enlace para que os informeis sobre la alergia al frío.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/comando-actualidad-maika-tiene-alergia-frio/2360986/
Alergia al Veneno de Himenopteros
La sensibilización al veneno de himenópteros (abejas y avispas).Es muy común, algunos estudios revelan una prevalencia del 10% de la población en España. No obstante, sólo un subgrupo de estos pacientes sensibilizados experimenta reacciones locales extensas o reacciones sistémicas (3%) tras la picadura de estos insectos. El peligro reside en que las reacciones sistémicas ocasionalmente son fatales (unas 15 muertes anuales en España).
Manifestaciones Clínicas
Reacciones locales extensas: Se definen como una inflamación que aparece a los pocos minutos, en el lugar de la picadura de más de 8 cm de diámetro y que tarda al menos en resolverse 24 horas. Se acompañan de dolor, prurito, eritema y tumefacción que a veces se prolongan durante 2-7 días. En estos pacientes, posteriores picaduras con frecuencia vuelven a producir extensas reacciones locales pero raramente reacciones sistémicas (menos del 5%).
Reacciones sistémicas: Son mucho menos frecuentes, y consisten en:
-
Reacciones sistémicas leves: urticaria
-
Reacciones sistémicas moderadas: asma
-
Reacciones sistémicas graves: edema de laringe y/o shock
La posibilidad de una nueva reacción sístemica ante una segunda picadura es de un 20% en los casos de urticaria y de un 50% en los casos de asma y/o shock. Los factores de riesgo que influyen el resultado de una reacción incluyen el intervalo entre las picaduras, el número de picaduras, la gravedad de la reacción precedente, la edad, enfermedad cardiovascular y toma de medicación (beta bloqueantes), tipo de insecto (peor las abejas), niveles elevados de triptasa sérica y mastocitosis.
Diagnóstico
Los tests diagnósticos deben realizarse en todos los pacientes con historia de reacción sistémica por picadura para detectar sensibilización. No se recomiendan en sujetos con historia de reacciones locales extensas o sin historia de reacción sistémica.
El diagnóstico se realiza mediante la conjunción de una historia compatible y unas pruebas cutáneas positivas. El veneno a probar en los tests cutáneos (prueba de prick y pruebas intradérmicas) depende de la historia. Si el paciente refiere que el insecto al picarle dejó el aguijón, sugiere que se trataba de una abeja. No obstante si hay dudas (lo más frecuente) se probaran los tres venenos (Vespula, Polistes y Apis).