ALERGOGRANADA
AVENIDA CONSTITUCIÓN Nº20 OFICINA 116 EDIFICIO LA PIRÁMIDE
18012 Granada
Puede contactarnos llamando al telefóno
958203212 / 677570959
o bien puede utilizar nuestro formulario.
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
¡I𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗰𝗶𝗻𝗱𝗶𝗯𝗹𝗲 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗮 𝗿𝗮𝘆𝗮 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗹𝗮𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗯𝗿𝗼𝗻𝗾𝘂𝗶𝗮𝗹 𝘆 𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝗴𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗿𝘁𝗶𝗰𝗼𝗶𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗵𝗮𝗹𝗮𝗱𝗼, 𝗻𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗶𝗻… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
🍍 🍑 La #alergiaafrutas, la mayoría de las veces, es secundaria a una alergia a pólenes. ⚠️ Se debe a la “reactivida… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
además de los pólenes, y que estén generando cuadros de inflamación bronquial que no tienen por qué ser #alérgicos… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
🐝 Información interesante sobre la #avispaasiática o #Velutina, q se está extendiendo por España, y cuya picadura t… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
#sobrecrecimientobactariano 🦠 Nos parece recomendable este post del periódico uruguayo @ladiaria sobre el #SIBO: su… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
Una estupenda idea q se sigan haciendo ensayos clínicos en #asma con #inhaladores, para comparar la eficacia de dis… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
¿Sufres de alergia al polen? 📢atención📢 «La subida de las temperaturas y la escasez de agua hace que las plantas… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
🔔Con motivo del #DiaMundialdelAsma os dejamos en link a este vídeo que, aunque un poco largo, explica muy bien cóm… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
Se exige receta médica para la venta de antihistamínicos de 2a generación y no para los de 1a generación, q suelen… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
¡Os compartimos una serie de consejos para sobrellevar la #primavera cuando padeces#alergia al polen!👉🏻🔗… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
Últimas Noticias
Documento Adobe Acrobat [1.6 MB]
Ahora que llega ha llegado el frío, os dejo un enlace para que os informeis sobre la alergia al frío.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/comando-actualidad-maika-tiene-alergia-frio/2360986/
PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE UNA REACCION[...]
Documento Adobe Acrobat [1.6 MB]
Alergia Alimentaria
La alergia a alimentos es una reacción anómala del individuo frente a estos. Normalmente toleramos la ingesta de alimentos sin problemas, y esta es la respuesta fisiológica (normal) ya que los alimentos tienen la función de aportar nutrientes y no son nocivos. Sin embargo, los individuos con alergia a alimentos presentan síntomas, debido a que el cuerpo ha desarrollado “anticuerpos” contra alguna proteína presente en los alimentos. Este tipo de anticuerpos se llama inmunoglobulina E (IgE). Para que se produzca esta IgE contra el alimento, la persona debe haberlo ingerido antes en alguna ocasión (fase de sensibilización), aunque esto no siempre se recuerda. Las alergias a alimentos más frecuentes en niños son al huevo, a la leche y al pescado. En los adultos destacan las alergias a frutas y frutos secos, seguidos por marisco y pescado.
Prácticamente todos los alimentos pueden producir síntomas alérgicos.
En el 80% de los casos sufren manifestaciones cutáneas
Siguen en importancia los cuadros digestivos que se presentan solos o asociados en el 30% de los casos. Consisten en vómitos o diarrea aguda, acompañado o no de dolores cólicos.
Las manifestaciones respiratorias consisten en rinitis, tos y a veces crisis recortadas de asma. En muchos casos es más por la inhalación del alimento (pescados, legumbres) que por la ingestión.
Aunque menos frecuente, pueden sufrir anafilaxia.
Consejos generales:
Los alérgenos de los alimentos son generalmente proteínas. El tratamiento de la alergia a una proteína alimentaria consiste en evitar de forma estricta los alimentos que la contienen. Para ello, hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
► Evitar comer el alimento que produjo la reacción alérgica, pero también los de la misma familia con los que puede compartir proteínas comunes y producir la misma reacción.
► Lea las etiquetas de los alimentos para familiarizarse con los nombres técnicos y científicos de estos. Por ejemplo, la leche puede no aparecer como ingrediente, pero la etiqueta puede indicar la presencia de caseína (una proteína de la leche). La clara de huevo a menudo aparece como albúmina. Con los alimentos elaborados resulta práctico familiarizarse con unas determinadas marcas y no cambiar con frecuencia.
► Para evitar comer un alérgeno "oculto" en las comidas fuera de casa, deben consultar acerca de los ingredientes al comer en restaurantes u otras casas.