ALERGOGRANADA
AVENIDA CONSTITUCIÓN Nº20 OFICINA 116 EDIFICIO LA PIRÁMIDE
18012 Granada
Puede contactarnos llamando al telefóno
958203212 / 677570959
o bien puede utilizar nuestro formulario.
-
-
GutMicrobiota Health @GMFHx
-
Not all sweeteners impact to the gut microbiota to the same degree. What are the effects of saccharin and sucralose… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Más info 👇 elperiodicodelafarmacia.com/articulo/enfer…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
❄Urticaria por frío ❄ El Dr. Ignacio Jáuregui (@ignaciojau), presidente de la @SEAIC_Alergia, advierte que “en algu… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Patricia Martínez, MD @drapmartinezlez
-
Actualización en manejo #angioedema histaminergico @scaic_cat @CAJMIR_SEAIC @Acadialergia @SEAIC_Alergia @CAMFiC twitter.com/AllergyEaaci/s…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
🟢El moho o los hongos son responsables también de otras enfermedades que estudia la alergología y afectan principal… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
🎙️La Dra. Diéguez, presidenta del C. de Alergia a Alimentos de la @SEAIC_Alergia, destacó en @rintereconomia que la… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
¿Sabías qué? 💡 Los estudios de asociación de genoma completo 🧬 (GWAS) han ayudado a identificar variantes génicas a… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Neumonitis por hipersensibilidad|🫁 La #NH se origina como respuesta inmunológica a la inhalación de partículas orgá… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
#genetica y #celiaquía 🧬 Muy informativo este post de @Celicidadsinglu en el que entrevistan a nuestra querida com… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Laboratorios Diater @Diater_
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la #inmunoterapia como el único tratamiento efectivo que trata… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
Últimas Noticias
Documento Adobe Acrobat [1.6 MB]
Ahora que llega ha llegado el frío, os dejo un enlace para que os informeis sobre la alergia al frío.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/comando-actualidad-maika-tiene-alergia-frio/2360986/
PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE UNA REACCION[...]
Documento Adobe Acrobat [1.6 MB]
Alergia Alimentaria
La alergia a alimentos es una reacción anómala del individuo frente a estos. Normalmente toleramos la ingesta de alimentos sin problemas, y esta es la respuesta fisiológica (normal) ya que los alimentos tienen la función de aportar nutrientes y no son nocivos. Sin embargo, los individuos con alergia a alimentos presentan síntomas, debido a que el cuerpo ha desarrollado “anticuerpos” contra alguna proteína presente en los alimentos. Este tipo de anticuerpos se llama inmunoglobulina E (IgE). Para que se produzca esta IgE contra el alimento, la persona debe haberlo ingerido antes en alguna ocasión (fase de sensibilización), aunque esto no siempre se recuerda. Las alergias a alimentos más frecuentes en niños son al huevo, a la leche y al pescado. En los adultos destacan las alergias a frutas y frutos secos, seguidos por marisco y pescado.
Prácticamente todos los alimentos pueden producir síntomas alérgicos.
En el 80% de los casos sufren manifestaciones cutáneas
Siguen en importancia los cuadros digestivos que se presentan solos o asociados en el 30% de los casos. Consisten en vómitos o diarrea aguda, acompañado o no de dolores cólicos.
Las manifestaciones respiratorias consisten en rinitis, tos y a veces crisis recortadas de asma. En muchos casos es más por la inhalación del alimento (pescados, legumbres) que por la ingestión.
Aunque menos frecuente, pueden sufrir anafilaxia.
Consejos generales:
Los alérgenos de los alimentos son generalmente proteínas. El tratamiento de la alergia a una proteína alimentaria consiste en evitar de forma estricta los alimentos que la contienen. Para ello, hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
► Evitar comer el alimento que produjo la reacción alérgica, pero también los de la misma familia con los que puede compartir proteínas comunes y producir la misma reacción.
► Lea las etiquetas de los alimentos para familiarizarse con los nombres técnicos y científicos de estos. Por ejemplo, la leche puede no aparecer como ingrediente, pero la etiqueta puede indicar la presencia de caseína (una proteína de la leche). La clara de huevo a menudo aparece como albúmina. Con los alimentos elaborados resulta práctico familiarizarse con unas determinadas marcas y no cambiar con frecuencia.
► Para evitar comer un alérgeno "oculto" en las comidas fuera de casa, deben consultar acerca de los ingredientes al comer en restaurantes u otras casas.