
ALERGOGRANADA
AVENIDA CONSTITUCIÓN Nº20 OFICINA 116 EDIFICIO LA PIRÁMIDE
18012 Granada
Puede contactarnos llamando al telefóno
958203212 / 677570959
o bien puede utilizar nuestro formulario.
-
-
La @SEAIC_Alergia junto con @facme_es y otras #SociedadesCientíficas ha elaborado un documento de recomendaciones p… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
GutMicrobiota Health @GMFHx
-
Prior gut infection can increase the microbiota’s resistance to subsequent infection. New work reveals a process by… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
𝐏𝐑𝐎𝐁𝐈Ó𝐓𝐈𝐂𝐎𝐒 🧫 Nos parece muy completa y asequible la información sobre los #probióticos proporcionada en este post… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Clínica Ojeda @ClinicaOjeda
-
Dermatólogos nos hablan de los problemas habitualmente asociados al uso prolongado de las #mascarillas. Recomendamo… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
#OjoAlérgico ¿Me puedo vacunar de la #COVID19 💉 si soy alérgico? 👇#AbroHilo
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
-
Lucía López Granados @luciagranados82
-
Las infecciones víricas de vías respiratorias altas son la causa más frecuente de urticaria aguda en la infancia.… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
GutMicrobiota Health @GMFHx
-
Is it time to include the epigenome in the close relationship between the gut microbiome and type 1 diabetes? Disco… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
Alergogranada @alergogranada
-
¿Se deben vacunar las personas con alergias de la covid-19?: sí, salvo una excepción infosalus.com/farmacia/notic… a través de @infosalus_com
-
-
-
GutMicrobiota Health @GMFHx
-
New metagenomic sequencing of gut microbiomes from 1,098 individuals led by @fasnicar, @saraheeberry, @nsegata & co… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
-
-
GutMicrobiota Health @GMFHx
-
Along with the fast-growing body of research on the gut microbiome, the public’s opinions have begun to appear pola… twitter.com/i/web/status/1…
- Retweet de Alergogranada
-
Últimas Noticias
Documento Adobe Acrobat [1.6 MB]
Ahora que llega ha llegado el frío, os dejo un enlace para que os informeis sobre la alergia al frío.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/comando-actualidad-maika-tiene-alergia-frio/2360986/
INTOLERANCIA
La intolerancia a los alimentos se distingue de la alergia a alimentos en que esta última provoca una respuesta del sistema inmune, activando la Inmunoglobulina E (IgE); y la intolerancia no.
La intolerancia alimentaría, se debe a la formación de anticuerpos frente a determinados alimentos, pero no del tipo IgE (que desencadenaría un proceso alérgico), sino en una primera etapa del tipo IgA y tras múltiples estímulos a la formación de lgG.
Determinados alimentos, pueden responder de una forma anormal, que en algunos casos pueden desencadenar trastornos digestivos, y en otros, sus manifestaciones pueden ser insidiosas y difíciles de relacionar con el alimento, precisamente por ser patologías moderadas y de tipo crónico. Las condiciones clínicas que se han podido relacionar con intolerancia alimentaria y que tras suprimir el alimento o alimentos, en más de dos tercios de los casos se han producido mejorías evidentes, son las siguientes:
- Procesos dermatológlcos (16%): Acné, eccema, urticaria.
- Trastornos gastrointestinales (50%): Dolores abdominales, diarrea, hinchazón, síndrome del colon irritable. Es la patologíaque más induce a pensar en una intolerancia alimentaria.
- Molestias neurológicas (10%): Dolor de cabeza, migraña, mareo, vértigo.
- Molestias respiratorias (10%): Asma, rinitis, dificultad respiratoria. En estos casos se puede solapar con un proceso alérgico.
- Trastornos psicológicos (11%): Ansiedad, letargia, depresión, fatiga, náuseas, hiperactividad (principalmente en niños).
- Otros: Artritis, articulaciones inflamadas.
- Intolerancia alimentaria y obesidad: En personas obesas que no responden a los
tratamientos habituales de adelgazamiento, se han experimentado pérdidas de peso, al eliminar de la dieta alimentos frente a los que se presentaba una sensibilidad afta. Su explicación está
científicamente probada.Por tal motivo el Test de Intolerancia Alimentaria está muy indicado, como prueba a incluir en las exploraciones clínicas habituales, previas a la
instauración de una dieta encaminada a tratar la obesidad.
Se han encontrado mejorías entre la mitad y los dos tercios de los casos, que han cumplido la dieta establecida por su médico, suprimiendo los alimentos que a través de los análisis se han mostrado menos recomendados. En general, la mejoría se percibe entre los 20 y 60 días de haber instaurado la dieta adecuada. Se trata por tanto, de una opción importante a tener en cuenta en el grupo de patologías descritas, y que pueden mejorarse simplemente, suprimiendo la causa o alimento que los origina.